El título electrónico de estudios de posgrado consiste en la construcción de una cadena de información sobre la realización y conclusión de estudios de nivel posgrado, conforme a la estructura de datos bajo el estándar XSD base definido por la Secretaría de Educación Pública.
Los diplomas de grado expedidos en México a partir del 1° de octubre de 2018 deberán presentarse en forma electrónica para gestionar la cédula profesional electrónica correspondiente, simplificando el proceso de obtención a través de trámites en línea. Sin embargo, para aquellos títulos profesionales emitidos antes de esa fecha, el trámite aún debe realizarse de manera presencial en la Dirección General de Profesiones de la SEP.
Para realizar el tráminte correspondiente considera lo siguiente:
1. Contar con el diploma de grado y certificado de terminación de estudios de posgrado en físico (Indispensable para realizar el trámite). Ver procedimiento y requisitos para realizar el trámite
2. Cuando el Título Electrónico de Estudios de Posgrado sea validado por la Dirección General de Profesiones de la SEP, la persona interesada recibirá un correo de notificación al respecto, mismo que es el antecedente para acceder a la plataforma de la DGP y gestionar con su CURP y su e-Firma (FIEL) la cédula profesional correspondiente.
Etapas del Proceso Diploma de Grado Electrónico:
Recomendamos lo siguiente:
El Instituto Politécnico Nacional te ofrece la posibilidad de generar en esta misma plataforma tu diploma de grado electrónico en los casos siguientes:
1. Diplomas de grado físicos expedidos a partir de enero del 2005, en cuyo caso el formulario a responder aparecerá parcialmente pre llenado.
Requisitos para solicitar la generación de tu diploma de grado electrónico:
1. Copia escaneada por ambas caras del diploma de grado físico expedido por la Dirección de Posgrado, en formato de imagen con extensión .jpg o .png y que no sobre pase los 1024kb en su tamaño.
2. Tener a la mano tu número de boleta y tu CURP, que serán tu usuario y contraseña correspondientes, para ingresar a la plataforma.
3. Contar con la información referente a tu trayectoria escolar y conclusión de estudios
previos al posgrado realizado, para el llenado del formulario que se encuentra en la plataforma.
Conclusión del proceso
Una vez concluido el proceso, el Instituto Politécnico Nacional enviará para su registro el diploma de grado electrónico ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
Finalmente, el Instituto Politécnico Nacional te enviará al correo electrónico que registraste en esta plataforma una notificación indicándote que podrás realizar el trámite de cédula profesional electrónica en el sitio web de trámites de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, quien es la única instancia facultada para su emisión y registro.
Si pasadas de 6 a 8 semanas no recibes email con el estatus de tu solicitud, ingresa a la plataforma de la Dirección General de Profesiones en la siguiente liga:
Notas
1. El trámite de duplicado de cédula profesional se hace directamente en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.
2. Si tu Diploma de Grado (físico) fue expedido antes de octubre de 2018, también puedes acudir a la Dirección General de Profesiones a realizar tu trámite de cédula profesional portando tus documentos físicos en original.
Soporte Técnico
C. Fernando León Cruz, vía correo electrónico fleonc@ipn.mx
Horario de atención: 9 a.m. a 15 p.m.